PIAGET vs VYGOTSKY
TABLA COMPARATIVA:
Ventajas al aplicar las aportaciones al contexto educativo:
Piaget:
Una primera ventaja es la utilización de los conocimientos adquiridos con anterioridad por el niño y su entorno para fomentar su motivación. Los alumnos necesitan una motivación, por lo que la función del profesor es buscar los temas que susciten los intereses de los alumnos. Un factor que influye en los intereses de los alumnos es su entorno familiar. Así un tema como es el futbol puede ser utilizado como medio de motivación. Ya que el tema nos puede ayudar en muchas áreas diferentes y es reforzado por las familias.
Los alumnos en el aula no asimilan los conocimientos, sino que interiorizan lo que el profesor a dicho sin poner de manifiesto sus propias ideas, memorizando los conceptos. La solución propuesta por Piaget es que deben participar en su elaboración, y de esta manera reflexionar del porqué de las cosas. Por lo que la segunda ventaja es conseguir que el pensamiento del alumno sea autónomo.
La tercera ventaja es que mediante la Pedagogía Operativa utilizada por Piaget, los alumnos adquieren unos instrumentos que los alumnos utilizaran a lo largo de su vida, y no unos simples conocimientos que no saben relacionar entre sí. Además se produce un enriquecimiento de las explicaciones teóricas.
Para que se produzca el desarrollo intelectual es necesario que aprendizaje y desarrollo sean elementos en constante interacción.
Vygotsky:
Una de las ventajas de la teoría de Vigotsky es la utilización de la Interacción social considerándolo el eje central del desarrollo. Unas personas actúan sobre el niño, después el niño actúa sobre dichas personas y, al final, únicamente actúa sobre sí mismo, empezando su propia enseñanza. Por lo tanto, en el aula, tanto los demás alumnos actúan sobre el niño, posteriormente él actúa sobre ellos, y finalmente, cuando ya está preparado, actúa sobre sí mismo.
Otra ventaja es la utilización del juego, que tiene una función en el desarrollo psíquico del niño, ya que crea una zona de desarrollo potencial. El juego contiene todas las tendencias del desarrollo y a veces implica el trabajo. El trabajo es uno de los factores más poderosos del desarrollo intelectual, y se basa en el desarrollo del pensamiento infantil y de su actividad práctica.
Lo que defiende Vigotsky es que se lleve la práctica a la vida de los niños, y que por medio de la práctica evolucionen y desarrollen sus capacidades, imaginación y creatividad, es decir, interactuar con el entorno.
También, a través de la imitación, los niños pueden aprender, llevando una acción a través de la observación a un adulto.
Otra ventaja es la realización en la escuela de dibujos, escritos, lecturas, etc. que en conjunto permiten completar el total desarrollo del intelecto de los niños.
Los alumnos, además, según Vigotsky, deben resolver las tareas de manera autónoma, pero también es importante que cuenten con la ayuda de un guía, que normalmente es un adulto. O sea, el alumnado debe estar capacitado tanto para trabajar individualmente como para aceptar la ayuda de otras personas.
Otro de las ventajas del planteamiento de Vigotsky es el hecho de partir del desarrollo afectivo para dar lugar a la zona de desarrollo potencial y al nivel de desarrollo afectivo, que representa un cambio de dirección decisivo en la relación instrucción-desarrollo. Cabe destacar que ambas zonas son incitadas por los adultos (en primer lugar incitándoles a un aprendizaje efectivo, y, en segundo lugar, a un desarrollo a partir del cariño).
Standbyme
No hay comentarios:
Publicar un comentario