EDUCACIÓN INFANTIL
PRIMERA FASE, ESCRITURA INDIFERENCIADA
Es escritura indiferenciada porque no es una representación icónica de la realidad. Además, las letras representadas no son letras convencionales, sino que se asemejan a un garabato.
TERCERA FASE, FASE SILÁBICA
El niño intenta dar un valor sonoro a cada sílaba, y hace corresponder cada silaba con la vocal que contiene, por tanto sólo utiliza las vocales en su escritura.
FASE SILÁBICO-ALFABÉTICA
Hay correspondencia entre lo que escribe y las sílabas, pero hay algunas grafías que no aparecen.
EDUCACIÓN PRIMARIA
FASE CALIGRÁFICA
La ortografía aun es insegura, ya que tiene bastantes faltas, además aún debe regularizar sus trazos porque la escritura es dispar y las letras tienen un gran tamaño.
FASE POSTCALIGRÁFICA
La escritura está más desarrollada, las letras adquieren forma y tamaño normales, sin necesidad de utilizar líneas inferiores, produciendo así una escritura prácticamente recta. Tiene mayor uso de puntos y sabe unir mejor las partes de la historia, además de producir un texto coherente.
Marta Ortega, Laura Moreno, Soraya Redondo, Marta Nieto, Alba Pérez y Raquel Relaño.
La escritura es uno de los procesos más importante de aprendizaje y se produce de forma constructiva, por eso es importante saber comprender y analizar dicho proceso y sus fases, pues de este modo podréis facilitar y trabajar su proceso. El análisis de estos textos trataba de ayudaros a comprender la escritura, por eso debíais haber pensado más en el porqué de una fase u otra.
ResponderEliminarSaludos
SARA
PD. Os ha faltado la practica de recordando ideas en este primer bloque de contenido que trabajamos, donde teníais que comparar a Piaget y Vygotsky.
ResponderEliminarSaludos
SARA