APRENDIZAJE CONDUCTUAL
1.) Visiona la primera parte de los enlaces de video del Programa Super Nanny y anota los problemas de aprendizaje conductual que tiene Alejandro. ¿A qué crees que son debidos?
Los problemas de Alejandro son debidos a un exceso de permisividad por parte de sus padres cuando éste era más pequeño, que continúan en la actualidad.
Otro factor a tener en cuenta es el temperamento del propio Alejandro que lleva al extremo cualquier situación normal.
También puede ser causado al ejemplo pasivo que ve reflejado en su padre, dado que este relega en su mujer todas las tareas del hogar, lo que puede estar engendrando en Alejandro machismo.
Podría tratarse adictivamente en un problema cognitivo, dado que Alejandro no ha conseguido superar etapas anteriores como puede ser la fase de las rabietas
Otro factor a tener en cuenta es el temperamento del propio Alejandro que lleva al extremo cualquier situación normal.
También puede ser causado al ejemplo pasivo que ve reflejado en su padre, dado que este relega en su mujer todas las tareas del hogar, lo que puede estar engendrando en Alejandro machismo.
Podría tratarse adictivamente en un problema cognitivo, dado que Alejandro no ha conseguido superar etapas anteriores como puede ser la fase de las rabietas
2.) Reflexiona sobre esos comportamientos y situaciones y ¿cómo actuarías tú como educador/a para modificar esa conducta?
Como educador trataría de darle a Alejandro actividades fragmentadas que den resultados de grupo, por ejemplo la realización de series, que poco a poco vas sumando números hasta que alcanzar una solución por la cual adquieres un beneficio como puede ser la cara sonriente de la maestra.
El trabajo en grupo también puede ser beneficioso dado que aprende entre iguales, ve distintas formas de comportamiento y se puede sentir mal o diferente si mantiene su comportamiento actual, lo que podría motivarle a cambiar de actitud.
El trabajo en grupo también puede ser beneficioso dado que aprende entre iguales, ve distintas formas de comportamiento y se puede sentir mal o diferente si mantiene su comportamiento actual, lo que podría motivarle a cambiar de actitud.
El hecho de jugar a juegos de estrategia adaptado a niños como pueden ser “la vuelta al mundo en 80 días” puede ayudarle a concentrarse mientras realiza un juego.
Además el hecho de practicar algún deporte puede ayudarle no solo a desprender adrenalina, y por lo tanto a relajarse. Sino que además podrá trabajar en grupos, aprender unas normas que se habrán de cumplir
3.) Una vez que tengáis las ideas claras continua viendo el programa durante la actuación de SuperNanny contrasta vuestras ideas con las de Super Nanny. ¿Qué tienen en común? ¿En qué se diferencian?
Super Nanny se centra más en el ámbito doméstico, dado que todo es referente a la educación en casa, y nosotras nos hemos centrado más en actividades a desarrollar en la escuela. Por otro lado, nosotras nos hemos querido centrar más en actividades intelectuales frente a las disciplinarias.
4.) Ahora continua visionando el video y observa los resultados que ha obtenido la intervención de Super Nanny. ¿Crees que serían los mismos que los tuyos? ¿Por qué? Semejanzas y diferencias.
Adoptaríamos medidas semejantes ante un problema tan extremo como es el de Alejandro, en primer lugar fijaríamos unas normas y después procederíamos a la aplicación de las mismas.
Son aplicables al hogar, a la escuela, en la realización de algún deporte etc.
Son aplicables al hogar, a la escuela, en la realización de algún deporte etc.
5.) Además del niño y Super Nanny continuamente influyendo que son los Padres. Reflexiona sobre cómo estos han influido en el comportamiento del niño. ¿Cómo ha sido la colaboración con la educadora? ¿Qué faltaba antes de la intervención de Super Nanny ha sido el “secreto”?
En primer lugar la excesiva permisividad de los padres han dado lugar a una situación tan extrema como ésta.
En segundo lugar la figura paterna se refleja en Alejandro en forma de machismo e indiferencia hacia su madre.
Además el excesivo número de horas que éste pasa frente al televisor (y que los padres le permiten), no hace más que aumentan su nerviosismo, ansiedad y agresividad.
Por otro lado, tampoco han sometido a Alejandro a algún castigo cuando algo ha hecho mal.
Los padres han de servir de ejemplo para que sus hijos imiten sus conductas, sin embargo los padres de Alejandro hacen todo aquello que prohíben a su hijo. El padre de Alejandro ve la tele durante muchas horas, y éste es uno de los problemas de Alejandro.
La madre dice palabras mal sonantes mientras su hijo es acusado de hacer lo mismo que ella.
En segundo lugar la figura paterna se refleja en Alejandro en forma de machismo e indiferencia hacia su madre.
Además el excesivo número de horas que éste pasa frente al televisor (y que los padres le permiten), no hace más que aumentan su nerviosismo, ansiedad y agresividad.
Por otro lado, tampoco han sometido a Alejandro a algún castigo cuando algo ha hecho mal.
Los padres han de servir de ejemplo para que sus hijos imiten sus conductas, sin embargo los padres de Alejandro hacen todo aquello que prohíben a su hijo. El padre de Alejandro ve la tele durante muchas horas, y éste es uno de los problemas de Alejandro.
La madre dice palabras mal sonantes mientras su hijo es acusado de hacer lo mismo que ella.
En definitiva, el hecho de tener hijos supone una modificación de conducta para que éstos adopten las mejores formas posibles, no obstante, debemos plantearnos hasta que punto la modificamos, y que parte dejamos ante la decisión del propio niño.

Standbyme