Bruner define la educación como una forma de despertar el espíritu crítico, no solamente como medio para transmitir conocimientos. Además considera necesario empezar a enseñar a los niños a una edad temprana porque tienen una capacidad intelectual mayor y muestran mucha curiosidad sobre el mundo que les rodea, lo cual les motiva a aprender.
Además, habla de una escuela activa y cercana al alumno donde este no sólo recibe los conocimientos, sino que también se desarrolla como persona y aprende actitudes positivas de la vida. Se debe tener en cuenta el contenido pero quizás sea más importante la valoración del desarrollo de alguna destreza determinada y su evolución. Por tanto, es un proceso que no se da simplemente en la escuela sino también en la sociedad, ya para ello, pueden realizar un conjunto de acciones que favorecen diversos aprendizajes fuera de la escuela como por ejemplo que utilicen cosas de su propia realidad como fuente de recursos.
Bajo nuestro punto de vista aceptamos su definición, a la que añadiríamos el desarrollo integral, para no sólo ceñirnos al desarrollo intelectual de los niños, sino también desarrollar sus valores morales como persona, integradas en una sociedad, y poder ayudarnos de los conocimientos que el alumno posee.

2. ¿De qué otros factores influyentes en el aprendizaje nos habla? ¿Cómo los entiende él?
Los factores que mayor influencia ejercen sobre el aprendizaje de los niños es, primordialmente la ayuda de los padres, ese apoyo y esa involucración por su parte le permitirá seguir de cerca a sus hijos y los problemas que les puedan surgir. La idea que da Bruner es que los padres se acerquen al colegio de sus hijos y que observen, que vean cómo viven y crecen sus hijos dentro de este colegio. Así, les será más fácil ayudar a sus hijos con los problemas que les puedan surgir. Los padres son un ejemplo a seguir por sus hijos, son un modelo a imitar y, por ello, los padres tienen en sus manos el poder de motivar a los más pequeños a ir al colegio, sentir interés por conocer y aprender, además de mostrarles que aprender cosas nuevas es muy divertido, y más aún si lo hacen con otros niños.
Cabe destacar que los maestros también deben motivar a sus alumnos para que éstos muestren interés y quieran conocer el mundo que les rodea.
Por otra parte, Bruner señala que la Educación en España ha mejorado muchísimo a lo largo del tiempo, sin embargo, sería necesaria una mayor inversión de fondos destinados a la Educación, así como los medios económicos de los que disponga la administración.
Otro factor importante del que nos habla Bruner, es la inmigración. Está claro que en España la cantidad de personas inmigrantes ha crecido bastante desde hace años y es por ello por lo que se debe enseñar y educar también a esas personas que llegan de otros lugares, que se sienten marginados y que quieren ser integrados en la sociedad que están conociendo. También, se deben enseñar las diferentes culturas y la tolerancia para un buen desarrollo y convivencia en la sociedad que va cambiando poco a poco, para lograr que los niños aprendan y respeten no sólo su cultura, sino el resto de ellas, aceptando que no todos somos iguales, no pensamos igual, dado que no procedemos del mismo lugar.
En cuanto a la religión y la política, Bruner opina que ambas deben permanecer separadas, puesto que el Estado debe tener mucho cuidado con lo que enseña, con decir lo que se debe o no se debe hacer; es decir, cada uno debe creer en lo que quiera. De este modo, opina que no es necesario la enseñanza de la religión en los centros educativos.
Por último, la asignatura de Educación para la Ciudadanía, para Bruner es una buena idea y apuesta por ella.
El problema está en cómo se debe enseñar esta asignatura y propone enseñarla de una manera inteligente, aplicando la experiencia y trabajando con los valores de la propia ciudadanía.
STANDBYME.
Muy buena reflexión, esta primera práctica que realizamos en clase nos permitió introducirnos en el mundo de la educación y Bruner sin duda nos plantea una educación llena de factores que la dan forma y donde el alumno es el elemento principal. Además habéis aportado vuestra propia opinión de la educación tras escuchar las palabras del autor. " Bajo nuestro punto de vista aceptamos su definición, a la que añadiríamos el desarrollo integral, para no sólo ceñirnos al desarrollo intelectual de los niños, sino también desarrollar sus valores morales como persona, integradas en una sociedad, y poder ayudarnos de los conocimientos que el alumno posee".
ResponderEliminarSaludos
SARA